El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos es un tributo obligatorio en México, pero no en todos sus estados. Esto hace que sea difícil determinar cuándo tienes o no que hacerte cargo de dicha obligación. Por eso, aquí te contamos todos los datos importantes sobre este impuesto y los porcentajes según cada región.
¿Qué es el impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos?
Es un tributo que pagan las personas en México por tener un coche y utilizarlo, ya sea para uso personal, comercial, o para ambas cosas. Pero, no es un pago obligatorio en todas las partes del país, puesto que hace algún tiempo fue eliminado a nivel federal, y solo algunos estados lo adoptaron bajo sus propias normativas y lineamientos.
¿Por qué fue eliminado el impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos a nivel federal?
Existen diferentes razones, pero la principal fue que existía un alto índice de carga impositiva en todo el país, y el gobierno decidió eliminarlo como tributo federal. Pero, con el fin de dar libertad fiscal al resto de los estados (buscando un modelo descentralizado), les permitió elegir si querían conservar este tributo y adaptarlo a sus propias normas fiscales.
En un principio, no parecía necesario. No obstante, eliminar este impuesto trajo sus problemas tiempo después, debido a que se redujeron los ingresos gubernamentales en un 10%. Este hecho empujó a muchos estados a adoptar esta tasa como propia, tratando de hallar un equilibrio dentro de una situación que parecía desfavorable.
Eso sí, también se aplicó desde sus propias normativas y leyes, incluyendo algunos subsidios y exenciones a esta contribución.
¿En qué estados aún se paga la tenencia de vehículo?
Como ya se mencionó con anterioridad, hay territorios dentro de México en los que sí se tiene que pagar el impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos. Algunos de estos son:
- Querétaro: Cuya cantidad ronda los 430 a 911 UMA, dependiendo de las características del coche. Por su parte, se puede aplicar un descuento si el dueño paga este tributo de forma puntual.
- Ciudad de México: Ofrece un subsidio de hasta el 100% si el vehículo sobrepasa los $250.000 MXN junto con el IVA calculado. Pero solo si está al corriente en el resto de los pagos.
- Estado de México: También ofrece un subsidio por tenencia de vehículos si el coche posee un valor de hasta $400.000 sin IVA. Mientras que, las motos, pueden gozar de este descuento si cuestan hasta $115.000.
- Nuevo León y Tlaxcala: Ambos estados se apegan a cobrar un 3% sobre el valor de la factura del vehículo, siempre y cuando este activo iguale o sobrepase los $250.000 pesos.
- Hidalgo: El cálculo se efectúa a partir de la depreciación del vehículo y las características del mismo. Por su parte, existe un subsidio del 100% para los coches que tengan un costo menor a los $250.000 pesos mexicanos.
- Oaxaca: 3% sobre el precio del vehículo, con la posibilidad de obtener exenciones en el caso de que este mismo sobrepase un costo específico y el pago se haga de forma puntual.
- Tamaulipas: Aplica subsidio para coches de poco valor y que hayan realizado el pago del tributo a tiempo. El porcentaje aplicado dependerá de la antigüedad y de cuánto costó el vehículo.
- Veracruz: El porcentaje dependerá del valor del coche y su antigüedad. Por su parte, los dueños con coches que cuesten $200.000 o menos reciben un subsidio si efectúan los pagos con prontitud.
- Tabasco: Es la región con menor índice de impuestos sobre la tenencia o uso de vehículos, ya que usa un monto fijo dependiendo del carro. Asimismo, aplica un descuento de hasta el 20% durante enero y del 15% en febrero. El pago regular es poco más de $800 pesos conforme a la categoría del vehículo.
¿Cuál es la base para determinar el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos?
El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos no es un pago fijo, sino que es determinado a partir de varios factores. Es decir, funciona a partir de una base con la que se hace el cálculo y se determina cuándo debe cancelar el contribuyente. Dichos elementos tienen relación con el vehículo, y estos son:
- Valor del carro: Para determinar cuánto vale el coche, se considera el monto pagado en la factura y se resta la cantidad depreciada según los años de antigüedad.
- El año del vehículo: Siguiendo la idea del punto anterior, mientras más viejo sea el coche, menos tienes que pagar en impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos.
- El modelo: el grado de sofisticación del coche influirá en el porcentaje a pagar, ya que algunos coches son más “lujosos” que otros. Es decir, cuentan con más accesorios y comodidades.
- Tipo de coche: Que pueden ser motocicletas, vehículos, coches de carga, y que guardan un esquema distinto entre ellos.
- Uso específico del vehículo: Los supervisores consideran otro aspecto clave que es el uso que se le da al coche. Ya que, existen reducciones en el impuesto si este es usado para fines comerciales, o parcialmente comerciales.
- La línea del coche: El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos de motor considera también la cilindrada que pueda tener el vehículo, además del tipo de combustible que este utiliza.
Ejemplo de cálculo de impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos
Asumamos que un cliente compró un vehículo del año 2022, marca Toyota. Es un modelo Corolla empleado para uso personal y que tuvo un valor de $200.000 MXN. Considerando la información mencionada, el cálculo se efectuaría de la siguiente manera:
- Valor real después de la depreciación: Se reducirá una parte del valor del coche a partir de los años de antigüedad. En este sentido, asumimos que cada 12 meses su precio se reduce en un 10%, se le restaría un monto de $40.000 a la factura, resultando en $160.000 pesos. Esto solo se aplicará dependiendo de cada estado.
- Tarifa de tenencia: Ahora se aplica el impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos una vez que se consigue el valor real. Digamos que, en este caso, el carro es de Ciudad de México. Por tanto, se calcula a un 3% ($160.000 x 0,03), dando como resultado $4.800 MXN.
¿Qué impuestos debo pagar por tener un carro en México?
Al preguntarse cuánto cuesta la tenencia en 2024, es inevitable considerar qué otros impuestos se tienen que pagar cuando se compra o se usa un vehículo. Aquí te dejamos una lista con algunos de los tributos que suelen pagar por tener coche:
- Refrendo vehicular: Es un tributo que se cancela anualmente y que sirve para renovar el registro del vehículo. El monto a pagar dependerá del estado y de la categoría a la que pertenezca.
- ISAN: Que se traduce como Impuestos sobre Automóviles Nuevos. Es un pago que se efectúa al momento de comprar un nuevo coche. En el caso de que sea un modelo híbrido o eléctrico, se pueden aplicar descuentos a este impuesto.
- Derechos de control vehicular: Viene siendo el tributo reemplazo en los estados donde no se cobra el impuesto sobre la tenencia o uso de vehículo.
¿Qué pasa si no pago la tenencia de vehículo?
En el caso de que decidas no pagar el impuesto de tenencia o te atrases demasiado con este tributo, es posible que sufras las siguientes consecuencias:
- Multas o recargos: Es decir, montos adicionales por el pago tardío del impuesto, así como recargos acumulativos, que incrementarán de forma significativa el monto a pagar.
- Inmovilización o retiro del coche: Si las autoridades lo consideran, podrían retener tu vehículo en algún operativo de control.
- Restricciones: También se te imposibilitarán los trámites administrativos relacionados con el coche, como el cambio de propiedad, la renovación de la placa o la verificación vehicular.
- Reportes en el buró de crédito: Si tienes una deuda con la entidad tributaria, esto puede afectar tu reputación de crédito.
- Pérdida de subsidios: Si no pagas en el momento correcto, perderás la oportunidad de reducir el monto del impuesto por medio de descuentos o exenciones.
FAQ
¿Se puede efectuar el pago de la tenencia en línea?
Sí. Para hacerlo, solo debes acceder a los portales oficiales del Gobierno de México para efectuar este tipo de tributos. El espacio en línea a donde debes acceder dependerá del estado, por ejemplo, en Ciudad de México, se utiliza la web de Secretaría de Administración y Finanzas para este tipo de obligaciones.
¿Qué documento son requeridos para el pago de la tenencia?
Los documentos que se solicitan normalmente para el pago de impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos son los siguientes:
- Identificación vigente.
- La tarjeta de circulación de tu vehículo.
- El comprobante de pago del impuesto de tenencia del año anterior (en el caso de que aplique).
- En algunas circunstancias, se puede pedir la CURP o el RFC.
¿Qué vehículos no pagan tenencia en México?
Aunque pueda parecer que todos los vehículos están sujetos al pago del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos, existen sus excepciones. ¿Cuáles son? Aquellas que busquen un ambiente más limpio y respirable, es decir, los ejemplares que son eléctricos o que tengan un funcionamiento parecido.
Deja un comentario