Se puede definir la política monetaria como un grupo de recursos que son de uso exclusivo en el banco central de cualquier nación con la finalidad de mantener un absoluto control de la oferta monetaria existente en ese país y lograr que a través de esas herramientas se pueda observar un crecimiento en el área de economía. También tiene otras funciones relacionadas con el mismo ámbito donde se requiere una revisión de elementos como las tasas de interés y además de todas las reservas bancarias.
Para comprenderlo mejor podemos decir que un ejemplo de política monetaria es el llamado banco de la reserva federal ubicada en Estados Unidos el cual se encarga de expresar las directrices monetarias del país con dos premisas principales, la primera relacionada con un buen control de la inflación y también se enfoca en aumentar el porcentaje de personas empleadas en todo el país.
Otros de los elementos más importantes que forman parte de la política monetaria y que ayudan a comprenderla mejor, en el caso del ejemplo anterior, son tres pilares fundamentales sobre las cuales se construyen. Transacciones del mercado abierto, requisitos para las reservas monetarias y las tasas de descuento.
¿Qué es un banco central?
Gran parte de las Naciones en el mundo cuentan con un banco central el cual es un organismo financiero que se encarga de crear todas las políticas monetarias estableciendo así límites para otras instituciones financieras y diversas actividades económicas en el país. Esto quiere decir que mantiene absoluto control en la producción y en la distribución del dinero. Un banco central no solamente puede manejar la economía de un país, sino que además puede servir a otras naciones que estén adscritas a este.
Se le conoce como una institución independiente ya que a pesar de que se asocian las actividades económicas de una nación estos funcionan como un organismo que inclusive puede hacer préstamos a cualquier gobierno que esté enfrentando problemas financieros bastante serios.
Es una figura sumamente importante ya que prácticamente controla todo el mercado financiero de un país y además está en la capacidad de establecer nuevas directrices para que el mercado realice sus fluctuaciones de manera correcta y poco perjudicial para todos los involucrados.
Es por este motivo que es indispensable que gran parte de los países puedan construir esta institución completamente independiente de otras. Así no solo se asegura el control, sino también la transparencia de gran parte de los procesos de la economía.
Una visión más profunda de la política monetaria
Básicamente y para resumir la definición anterior este elemento hace referencia a todo el dinero que hay disponible en la economía de un país y además incluye cada día esas reservas de dinero nuevo que van llegando.
Y a pesar de no ser un tema tan complicado está repleto de elementos importantes que controlan su fluctuación, es por esto que cuando se requiere renovar o establecer una política monetaria también están presentes actores como todas las tasas de crecimiento, el producto interno bruto, la tasa de inflación y muchas más.
Los bancos de la nación están directamente relacionados con estas fluctuaciones y son ellos los que mantienen contacto directo con las personas que solicitan sus servicios.
Por ejemplo, si el banco central de una nación hace una revisión sobre los intereses que ha establecido para prestarle dinero a las diversas instituciones bancarias que existen en la nación y decide que las tasas de interés aumentarán o van a disminuir, en ese momento las instituciones bancarias requieren a gustar también las tarifas de interés para el cliente final. Esta es la forma en la que la política monetaria comienza a influir directamente en la economía de todos.
Otra de las funciones que esta política debe establecer se relaciona con el seguimiento de dichas instituciones bancarias para que cumplan ciertos parámetros mínimos. Por ejemplo, el banco central está encargado de validar si una institución como esta posee la cantidad de efectivo necesaria como reserva.
¿Cuáles son los tipos de políticas monetarias que existen?
Básicamente son dos grupos de políticas monetarias en la clasificación, contractivas y expansivas, todo esto haciendo referencia a la pausa en la economía o el desarrollo de la misma.
Contractiva
Cuando se habla de una política monetaria de contracción se hace referencia a un escenario en el cual se toman ciertas medidas específicas para aumentar las tasas de interés lo que produce una pausa en el crecimiento de la economía haciendo que la oferta monetaria se vea específicamente delimitada durante ese periodo y además la inflación se ve disminuida.
Finalmente se tiene como consecuencia la reducción del poder adquisitivo de todas las personas que forman parte de la economía en general haciendo que los servicios y también los bienes presenten un valor o un precio superior al que se conocía.
Expansiva
Por otra parte, cuando se habla de una política monetaria expansiva se hace referencia al escenario donde la economía va en crecimiento acelerado. Esto es especialmente útil durante épocas con recesión donde la economía se ve en pausa por lo que estas herramientas hacen que nuevamente se mantenga en movimiento.
La estrategia reside en disminuir las tasas de interés para fomentar el gasto entre los consumidores evitando así que el ahorro sea una actividad de interés. Precisamente durante este momento las personas adquieren una política de endeudamiento y aumentan considerablemente todos sus gastos.
¿Cuáles son las funciones de implementar políticas monetarias?
Se puede decir que existen algunos objetivos fundamentales que fomentan la existencia de esta actividad.
Control de empleos
Para las políticas monetarias y un sector económico en crecimiento es necesario que exista una gran oferta, es por esta razón que, al estimular las actividades financieras, las empresas comienzan a considerar una mayor cantidad de puestos de trabajo e inclusive aquellas pequeñas empresas inician su crecimiento haciendo que requieran de una mayor cantidad de trabajadores para formar parte de sus equipos. Como se dijo anteriormente esto se logra a través de la reducción de tasas de intereses y otras maniobras que finalmente benefician a la expansión de diversos sectores económicos. Como consecuencia esto disminuye considerablemente las tasas de desempleos existentes en una nación.
Control de la inflación
Ambos tipos de políticas monetarias tienen una consecuencia directa sobre la inflación. Sí se aplica una estrategia con un modelo contractivo entonces se controla un poco más la inflación y también se logra acortar la capacidad adquisitiva que permite que la economía se mantenga en circulación. Sí por diversos motivos se aplican estrategias expansivas la cantidad de dinero que se encuentra en circulación aumenta progresivamente y esto hace que ocurra una presión inflacionaria inevitable. Según está establecido el panorama económico del momento se tomarán las medidas necesarias para controlar la inflación.
Diferenciales cambiarios
En el caso de los diferenciales cambiarios se puede observar que según se aplique una política monetaria existirán variaciones entre la moneda extranjera y la moneda de la nación. Una de las consecuencias que se puede observar con claridad es que si se aumenta la oferta monetaria entonces la moneda extranjera tendrá un valor superior a la nacional.
Recursos usados por la política monetaria
Para poder establecer los cambios que se requieren en la economía de una nación es necesario que ese tipo de política realice modificaciones en tres aspectos fundamentales. Estos son las opciones variables que permiten que las estrategias funcionen de manera adecuada.
Cambios en los requisitos de reserva
A través de este recurso se busca una fluctuación en el mercado. Es un hecho que al disminuir estos se logra crear un escenario donde el capital se libera de gran forma, esto a su vez trae como consecuencia que los bancos incrementen su oferta de préstamos o la posibilidad de comprar muchos más activos. Por otra parte, si se logra aumentar este elemento los bancos terminan por disminuir los préstamos y por lo tanto el crecimiento de la economía se estanca.
Esta es una acción que pueden tomar las autoridades para darle el impulso necesario a la economía en ciertos momentos.
Operaciones de mercado abierto
Recurrir a este elemento hará que el monto de las reservas varía para que finalmente las tasas de interés de corto plazo se ven ajustadas y como consecuencia otras tasas de interés también se ven afectadas.
Se observa además una variación en los títulos gubernamentales y también en la cantidad de dinero que se encuentra disponible en ese punto de la economía.
Variación en tasas de interés
Este es la tercera función que tiene el aplicar ciertas herramientas para manifestar un cambio en la economía de una nación. En este caso específico es el banco central quién está en capacidad de hacer variaciones en las garantías y también en los intereses para lograr el objetivo que se requiere para cada situación en específico. Dependiendo del interés que se aplique el banco tendrá la capacidad de establecer para otras instituciones bancarias la opción de que estos brinden una mayor o menor cantidad de préstamos.